Para que tengáis más claro que dentro de las tres familias musicales que existen: familia de viento, familia de cuerda y familida de percusión, la tercera tiene varias clasificaciones. La más típica es la que pone "tradicional".
Espero que os guste.
Además hay unos vídeos (un poco antiguos) pero muy buenos. Os recomiendo que los veáis.
En este vídeo se mezclan una música muy bonita y bien coordinada con el baile clásico de los bailarines y un dibujo lineal de los protagonistas.
¡Todo lo que es el arte lo tiene este vídeo! Si no existiera la música no sería igual. Prueba a escucharlo sin música a ver si te causa la misma sensación.
Os traigo una serie de vídeos de niños tocando instrumentos, que por una razón u otra tienen una capacidad increible para tocarlo.
1. Ethan W. es un niño autista que es capaz de tocar el piano y cantar de una manera sorprendente.
2. Tsung Tsun, un niño de tan solo 5 años que parece que toca porque se le pegan las teclas...vamos, una maravilla.
3. Alma Deutscher, violinista de 6 años (en el vídeo). Parece que desfina a veces, pero tened en cuenta que el violín si no es instrumento más difícil, es de los más difíciles. No tiene trastes para situar los dedos ni teclas de color blancas y negras para diferenciar las notas, ni siquiera llaves o pistones como los instrumentos de cuerda. Es solo un mástil con cuerdas, así que imagínate lo difícil que es y más a esa edad.
4. Jaxon Smith, de 6 años, tocando la batería...sin palabras.
La pena es que no se ve el pedal que toca para hacer el bombo (está debajo de él y es muy grande). Así entenderías mejor la dificultad que tiene.
Aprende lo básico del beatbox con este vídeo tutorial.
Este es otro ejemplo de por qué la música es tan importante en nuestras vidas... ¡las hace mejor!
Si te sale bien, grábate y envíame tu grabación para ponerla aquí.
Un niño, en una versión del "Tú si que vales" pero en alemán, con siete años hace estas maravillas...
Adelantarlo hasta el segundo 34 porque no hace nada hasta entonces (y hablan en alemán... si lo entendéis, por favor, escribídmelo en los comentarios...).
Ahora que ya sabéis un poco lo que es el beatbox (sino pincha aquí), os dejo unos vídeo de Youtube, en los que Greg Patillo ¡toca la flauta a la vez que hace beatbox!
Música de Mario Bros
Pedro y el lobo (música clásica)
En su página (pinchando en su nombre) tenéis más canciones: barrio sésamo, Inspector Gadget..
Reconoceréis que a parte del Beatbox toca fenomenal la flauta.
Os preguntaréis qué es eso del beatbox. Se trata de hacer los sonidos de otros instrumentos con la boca.
Si quieres saber más dale aquí.
Yo no soy muy buena así que os dejo un juego para que podáis practicar.
Se trata de un obstinato (repetir siempre tu sonido o melodía).
Arrastra un dibujo de color de los que hay abajo para vestir al hombre del estilo que elijas.
Hay cuatro bloques:
Os traigo otra nueva entrega de personas que cantan a capella, es decir, que no hay instrumentos (aunque a veces meten alguno). Intentan hacerlo ellos solos con la boca. Observa cómo lo hace... ¿Podrías hacer tú lo mismo?
Os dejo el vídeo original:
Y debajo os pongo el que está cantado a capella. La verdad es que este tiene más mérito ya que la cantante (Miley Circus) solo hace la melodía. Mientras que Mike Tompkins hace casi todo (pero se graba en diferentes momentos).
Una improvisación espontánea de un grupo de chicas
Por cierto, en el final, la conductora mira la gasolina que queda y está vacía...
Por favor, deja tu comentario opinando cuál os gusta más y por qué.
A continuación os pongo unos enlaces a la misma página. Son siempre los mismos compositores pero es difícil. Cuanto más veces juguéis, mejor os saldrá. ¡Ánimo!
1. Elige el retrato (el dibujo o foto) del compositor. El nombre aparece arriba. Algunos los hemos dado, otros todavía no.
2. Ahora, relaciona el compositor con sus obras. Si no hicistes bien el primer ejercicio, mejor no pases a este. Pincha aquí.
3. Si ya dominas la foto y sus obras, ahora intenta reconocer las obras. Escúchalas y elije su foto. Pincha aquí. Aviso, es difícil.
4. Por último, escucha la melodía y elije el nombre del compositor. Pincha aquí.
Os dejo con una página en la que podéis aprender, ver y escuchar los instrumentos musicales por familias.
Elije uno y haz clic sobre él para escucharlo.
Lo recomiendo para quinto y sexto, pero que si alguno de otro curso lo quiere intentar... Hay tres niveles. ¿Hasta cuál has llegado? Escríbe tu nombre, curso y nivel.
Os traigo recién cantado, el nuevo videoclip de Gangnam style pero quizás no sea lo que vosotros esperáis. Lo cantan cinco personas y "a capella", es decir, sin instrumentos.
¿Habéis notado que cada uno hace una melodía o sonido diferente? Si es así, es porque tenéis buen oído. Si no, ánimo, que con esfuerzo se consigue todo.
Ya hemos dado esta obra de Paul Dukas, pero aún así, me gustaría que volvierais a ver el vídeo.
Si quieres saber más sobre su obra "El aprendiz de brujo" pincha sobre su nombre.
¿Qué instrumentos comienza sonando en el vídeo? Tiene la lista de instrumentos en el enlace de arriba. Escribe la respuesta en los comentarios.
Otra de videojuegos. Un violinista muuuuuy bueno, tocando a la vez que el juego, la canción de Mario Bros. ¿¿No te dan ganas de aprender a tocar el violín?? a mí sí...
Para los grandes fans del videojuego La leyenda de Zelda, os traído una
recopilación de todas las canciones del segundo juego de la Nintendo 64.
Para que veáis que la orquesta puede hacer maravillas.
Para que practiquéis con la flauta os pongo cuatro enlaces a cuatro páginas donde aparecen canciones (las dos primeras no muy conocidas y están en euskera) realizados con el programa wix, ordenadas de menor a mayor dificultad. Las dos páginas del final son de canciones famosas. Algunas de ellas tienen acompañamiento instrumental y otras la canción original. No os fijéis tanto en el ritmo o figuras, sino más bien en las notas y ¡dejaros llevar un poco!
Para los que no les vale con el teclado "básico" os traigo otro de "profesionales" ¿por qué?, porque con este se pueden tocar varias notas a la vez, lo cual lo hace más real y porque además no hace falta usar el ratón sino que se puede tocar con el teclado. Los números de arriba de las letras del teclado son las notas graves, las letras las agudas.
TRUCOS: si le das al botón MAIN MENU, y luego al botón KEY ASSIST ON, salen en cada tecla la letra o número que le corresponden en tu teclado del ordenador.
Si le das a MUSIC SHEET, salen partituras pero con las letras de tu teclado (prefiero que sepáis las notas reales, pero algo es algo).
RECORD KEYS, sirve para grabaros.
Y la que queda es para cambiar el color del teclado.
También os dejo unos enlaces para que veáis lo que se puede hacer con este teclado virtual.
Para los que tenéis dudas de cómo se toca alguna nota con la flauta...Aquí tenéis del do grave al do agudo.
Cuando el agujero está negro es que se tapa.
El re agudo se hace poniendo el do agudo y quitando el dedo de atrás, de tal manera que solo queda un dedo (y no es que sea el más bontio...). Para el resto de notas agudas: mi agudo, fa agudo y sol agudo, es igual que las graves pero con el dedo pulgar, que tapa el agujero de atrás, a la mitad del agujero (más o menos).
Si queréis saber alguna nota más solo tenéis que escribirlo en comentarios.
Como lo más votado de la semana pasada fue el piano, os dejo con un juego para colocar las partes del piano (de cola). Recuerda empezar a escribir con mayúsculas (y el número 6 es en singular)y hasta que no pongáis las 6 no le deis a comprobar porque os saldrá como erróneo aunque hayáis puesto 5 bien...¡Suerte!
¿Queréis practicar canciones pero no tenéis un piano en casa?
Pues esta es la solución: un teclado virtual. Subid los altavoces y practicar... ¡MÚSICA MAESTRO!
Si quieres practicar la canción de Dvorak aquí tines un vídeo. Tiene tres partes: A-B- A. La parte A es para que toques con la partitura. La parte B es para que escuches sonar el instrumento principal de su obra. El instrumento es el oboe.
Escucha la canción ¿reconoces alguna melodía? Escríbeme y dime cuántas veces se repite la melodía que se ha trabajado en clase llamada "Los mendigos piden limosna" (parte B).
Ahora, ¿me podrías contestar cuántos intrumentos aparecen en todo el vídeo? ¿Y cuáles son sus nombres?
Un vídeo para disfrutar. Hay que verlo hasta el final.
¿Has estado atento al vídeo?, entonces contesta:
¿Qué recoge del suelo el chico que está en la feria?
¿A cuántos bebés se les caen cosas?
¿Qué se aprende de este vídeo?
Intenta buscar las palabras ocultas en la sopa de letras.
¡Si no encuentras alguna, pon un comentario para que te pueda ayudar yo o algún otro compañero!
Todas las canciones empiezan por la letra A (en la forma musical) pero, ¿cuántas veces se repite esta letra en la canción? No olvides dejar tu respuesta en el apartado de "comentarios"
Ahora, después de darle vueltas, vamos a bailarla. ¿Recuerdas los pasos?
Mira este vídeo e intenta tocar la canción mirando la flauta.¿Reconoces la canción?
Pista: las tres primeras notas son sol, mi, re...
Si te ves muy apurado pincha AQUÍ y mira la partitura. Si te animas, graba un vídeo tocando la canción (no olvides pedir permiso a tus padres si eres menor).
Intenta levantarte con esta música y después cuenta tus sensaciones (sigues dormido, te molesta, es perfecta para ir levantándote, oigo hasta pájaros...)
Ahora, en la página de Laura Nogueras, busca en su artículo una de las 8 canciones que contiene la obra de Peer Gynt, escribe el título y di algo sobre ella. Rápido, podrías ser el primero...
Hola a tod@s, os dejo, para empezar, el vídeo de la obra que estamos trabajando en clase. De esta manera podéis reconocer los instrumentos que están sonando. Mi pregunta es, ¿hay familia de percusión? ¿Cuál?